Cuando llega el momento de plantearte como entrenador qué plantilla quieres confeccionar, se generan muchas dudas a nivel general. Una de ellas es la dimensión de la plantilla.
Hay muchas y diferentes opiniones al respecto. El baloncesto moderno ha evolucionado hacia un baloncesto mucho más exigente a nivel físico y donde la opción de jugar con 7 u 8 jugadores se hace cada vez más difícil.
Creo que hay que tener en cuenta varios factores:
- Duración de la temporada
Si las temporadas son largas, en mi opinión, tiene mucho más sentido contar con un número más elevado de jugadores. Es habitual que aparezcan lesiones, enfermedades, bajones físicos, debilidades mentales… de manera que siempre hay opción a dar oportunidades a todos. Las plantillas más reducidas generan un rendimiento más alto en competiciones cortas, finales a cuatro, campeonatos…
- Estilo de juego
Creo que es uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta: la velocidad, el ritmo alto, las defensas en toda la pista… Hay que plantearse qué es lo que se pretende y ser consecuente con ello.
Tal y como se plantea el baloncesto actual, es importante jugar a diferentes velocidades. Disponer de plantillas con mayor número de jugadores facilita la posibilidad de jugar en diferentes registros, a diferentes velocidades.
- Control de egos i dificultades en la repartición de minutos.
Aquí tenemos un punto delicado. Establecer los roles dentro del equipo es muy importante y tener un control de los egos aun más. Querer tener una plantilla larga y tener jugadores con grandes egos es de una dificultad elevada. Escoger jugadores comprometidos y que entiendan la dificultad de a contentar a todo el mundo, que entiendan y sean capaces de esperar su momento, es la clave para tener una plantilla larga. Si por otro lado, preferimos tener jugadores con mucho ego, que dependan mucho de sus números, se nos hará muy difícil confeccionar plantillas largas, a no ser que tengas en ella varios jugadores con los que no cuentes.
- Equipos inferiores del club.
En este aspecto mantengo un punto de vista ciertamente inflexible. Tenemos que pensar en los jugadores jóvenes, es importante ver lo que necesitan y ayudarles en el proceso de formación, maduración y crecimiento.
El baloncesto actual está lleno de gente que saca pecho por hacer debutar a chavales jóvenes un día puntual y por tiempos inferiores a los dos minutos. En este caso, ¿estamos pensando en ellos? ¿Debutar antes implica haber crecido lo necesario?
Pienso que a la hora de confeccionar la plantilla hay que ser consciente de la realidad que vives en el club, las capacidades de los jugadores de categorías inferiores para ayudar al primer equipo y la estructura que tiene el club.
- Presupuestos ajustados.
También es evidente que el presupuesto de la plantilla nos ata. Pocos son los equipos capaces de confeccionar plantillas de 17 jugadores de tanto nivel como algunos equipos de Euroliga, pero ajustándose a los presupuestos, hay que intentar conseguir un equilibrio dentro de la plantilla. A veces es más importante tener 8 jugadores cobrando poco que 3 cobrando mucho, ya que al final te afecta al apartado de los egos.
- El día a día y las semanas
Una de las claves. Como amante de la comunicación y la sinceridad, no soy de los que se irrita al ver u oír entrenadores que confeccionan plantillas cortas y que quieren 14 jugadores para entrenar en el día a día, o que se quejan de tener poca gente durante la semana. No podemos pretender tener un ejército de 14 militares durante la semana y el sábado contar con solo 8.
Al final, es importante hacerse preguntas, saber qué estilo de entrenador eres, qué categoría es en la que estás, tener los pies en el suelo y sobre todo, lanzarse al barro una vez confeccionada la plantilla.
Al final la pregunta es: ¿quiero gestionar menos problemas y contar con menos jugadores, o prefiero tener más recursos y tener charlas por los minutos?
A mi me gusta más tener más recursos en el banquillo, plantillas largas, tener que hablar mucho durante la temporada y gestionar dificultades por el tema minutos. ¿No sirve más una plantilla larga para conseguir mejor nivel de tus jugadores? ¿No nos ayuda a tener más gente en tensión competitiva?
Se puede tener una plantilla larga con roles ajustados y combinando 8 jugadores importantes con 4 secundarios.
Totalmente de acuerdo. Plantilla larga y largas charlas. Saber gestionar el grupo y que esté unido siendo plantilla larga es una labor difícil pero gratificante.
Y más si eres de intensidad máxima todo el partido. Ningún jugador puede estar al 100/100 40 minutos por lo tanto plantilla larga , intensidad alta de juego, y empatía con el grupo . Un saludo
Estoy totalmente de acuerdo. Pienso igual. Si la competición te deja tener 12 jugadores hay que buscar los 12 mejores jugadores que puedas para competir al máximo ( y mejores no quiere decir que sean los más altos, los que más metan… Quiere decir los mejores para los roles que necesitas)
Grácias por leerme Mario! Eres un referente!
Buenas reflexiones compañero. Lo importante es que cada temporada es un reto diferente por todos los condicionantes que comentas. La experiencia te da recursos pero siempre surgen cosas que no estaban «previstas», de ahí la dificultad de ser entrenador y ese punto «enfermizo» que tenemos. Para mí, aprender de todo y de todos, esa es la clave. A SEGUIR!!!
Muchas grácias!
Excelent reflexió. Dona per horas de parlar.
Moltes Gràcies Pere.
Muy buena reflexión, Oscar. Por mi experiencia y observando los equipos de alto rendimiento es indudablente mejor tener plantillas largas de 12 jugadores por tres motivos:
– dar rotación en los partidos. En los estilos de juego actuales, un jugador ya no puede jugar més de 23 minutos en su máximo rendimiento. Esto tampoco implica que el jugador que lo substituya lo vaya a hacer mejor en aquel momento. Pero seguro que va a llegar más fresco al final del partido que es cuando lo necesitas en su máximo
– gestionar la semana tanto de entrenamientos como de múltiples partidos. Las setmanas son largas y los jugadores necesitan rotación en los entrenamientos para que la dinámica sea positiva y no se rompa el entrenamiento por desgaste.
– hacer entender al jugador que no es imprescindible. El jugador debe saber que hay alguien que le pueda quitar el sitio si éste no hace las cosas bien. Algunos jugadores necesitan el banquillo para reflexionar y cambiar su juego en un momento de entrenamiento o partido.
En fin, tener plantilla amplia siempre ayuda al equipo a ser mejor. Otro tema es como el entrenador gestiona el papel y la importancia de cada jugador dentro del equipo. Ésto es lo realmente complicado.
Molte gràcies per llegir-me i per les teves aportacions, Lluis